<p>Hidalgo<p />

Hidalgo

Hidalgo

La importancia de la liquidez y la planificación de los flujos de caja en las empresas

La liquidez supone tanto oxígeno como tranquilidad para cualquier empresa. Sin ella, por muy rentable que pueda resultar cualquier negocio, puede verse en peligro su viabilidad.

Recientemente, explicamos por qué es crucial diferenciar entre resultado y liquidez, destacando que una empresa puede mostrar beneficios contables y, aun así, no tener efectivo para pagar sus facturas, entendiendo que la diferencia entre el resultado contable y la liquidez es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas.

En este post, haremos especial hincapié en la importancia de la liquidez para las empresas y la necesidad de contar con una planificación de los flujos de caja.

¿Por qué la liquidez es vital para tu negocio?

La liquidez mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, como nóminas, facturas de proveedores o impuestos. Sin una buena gestión de la liquidez, una pyme puede enfrentarse a retrasos en pagos, gestiones complicadas con clientes o incluso posibles sanciones administrativas.

Por ejemplo, un comercio que genera un número importante de ventas, sin embargo, sus clientes pagan a 60 días. Si los proveedores exigen pagos a 30 días, la falta de liquidez puede alterar el devenir del negocio.

En general, la liquidez suele estar muy enfocada en la operativa del día a día, pero también puede suponer una herramienta importante a la hora de crecer o escalar el negocio, por ejemplo, invertir en nuevos negocios, mejorar las instalaciones, apostar por la digitalización o directamente negociar mejores condiciones de pago tanto con clientes como con proveedores. En este sentido, la planificación juega un rol importante.

La importancia de planificar los flujos de caja

En este sentido, planificar los flujos de caja puede ser de vital importancia para anticiparse a los inconvenientes que pudieran surgir.

  • Tener en cuenta el presupuesto o la cuenta de explotación: Hacer seguimiento de los ingresos y gastos para prever los movimientos recurrentes y poder contar siempre con efectivo para la actividad diaria. Esto también puede ser de gran ayuda para detectar ineficiencias en la operativa diaria.
  • Contar con un colchón para los “por si acaso”: Más allá de los ingresos y los gastos, siempre suele haber imprevistos con los que no contamos, de ahí que también sea recomendable disponer de excedentes o fondos de emergencia para poder afrontar situaciones que no hayamos contemplado.
  • El enfoque temporal: Al hilo de lo comentado anteriormente, la liquidez suele tener un enfoque muy orientado en el corto plazo, sin embargo, es muy importante tener en cuenta también el medio y largo plazo para poder hacer planificaciones más allá del día a día.
  • Negociar los cobros y pagos: Negociar los plazos con proveedores o hallar la manera de que los clientes puedan pagar con anterioridad puede suponer una mejora en la tesorería muy importante. Cuestiones como girar los cobros en lugar de esperar a recibir una transferencia son cosas a tener en cuenta.
  • El apalancamiento financiero: A veces, los mecanismos que ofrecen las entidades bancarias pueden ser de gran ayuda para mitigar los efectos de la liquidez, la financiación que se tiende a ofertar, el anticipo de facturas o una línea de crédito, suelen ser soluciones que nos den tranquilidad para afrontar las tensiones de tesorería.
  • Tener en cuenta la Planificación fiscal: Las obligaciones como el IVA o el IRPF son siempre un quebradero de cabeza para cualquier autónomo o pyme, así y todo, ya sean mensuales, trimestrales o anuales, tener en cuenta los plazos y épocas de impuestos es fundamental para la planificación de la liquidez. De idéntica manera, aprovechar los mecanismos existentes para diferir los pagos u obtener bonificaciones pueden ser de gran ayuda para afrontar los pagos ante la administración pública.

La importancia de contar con un asesoramiento adaptado a las necesidades de cada empresa

Una buena gestión de la liquidez no solo evita crisis, sino que fortalece la salud financiera de una empresa. Aquí, disponer de un servicio contable-fiscal profesional puede marcar la diferencia, en Hidalgo Abogados y Asesores, contamos con un equipo de profesionales con experiencia en ayudar a pymes y autónomos a gestionar las cuentas de sus empresas y negocios de la manera más eficiente posible.

Por Gergori Prieto, Director Financiero de Hidalgo Abogados & Asesores.