¿Por qué es importante diferenciar entre resultado y liquidez?

La gestión financiera es clave para que el buen funcionamiento de cualquier negocio. Por ello, dos conceptos fundamentales que cualquier empresario debe saber diferenciar es el resultado y la liquidez.
En este artículo, explicaremos por qué es trascendental saber que el significado de ambos conceptos, cómo repercuten en la gestión empresarial y por qué contar con un servicio contable-fiscal profesional es indispensable para optimizar estos aspectos.
¿Qué es el resultado de una empresa y por qué es importante?
El resultado (también llamado EBITDA o Beneficio antes de impuestos) es un indicador de rentabilidad de una empresa, en él se excluyen conceptos como los impuestos y las amortizaciones del inmovilizado.
Este dato se usa en multitud de ocasiones para analizar el beneficio o pérdida ocasionada por la empresa y la evolución de la misma.
Ahora bien, un alto resultado puede parecer un buen EBITDA a primera vista pero dicha empresa puede tener problemas de liquidez a la hora de hacer frente a sus pagos.
¿Qué es la liquidez y porque hay que diferenciarlo del resultado?
La liquidez mide la capacidad de las empresas para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo utilizando el efectivo o activos que puedan convertirse rápidamente en efectivo (clientes pendientes de cobro, inversiones a corto plazo, etc.). A diferencia del resultado, que se centra en la rentabilidad, la liquidez muestra la solvencia inmediata de una empresa para pagar deudas, nóminas u otros pasivos.
Principales diferencias entre resultado contable y liquidez
Para entender mejor cómo estos conceptos repercuten en tu empresa, veamos sus diferencias clave:
- Enfoque:
- Resultado: Mide la rentabilidad, ignorando factores otros factores como intereses, impuestos y depreciaciones.
- Liquidez: Evalúa la disponibilidad de efectivo o activos convertibles en efectivo para cumplir con obligaciones inmediatas.
- Temporalidad:
- Resultado: Es un indicador a medio y largo plazo, útil para analizar la sostenibilidad del negocio.
- Liquidez: Se centra en el corto plazo, crucial para la gestión diaria de las finanzas.
- Ámbito de aplicación:
- Resultado: Refleja la evolución de la empresa y, además, ayuda a realizar las proyecciones futuras.
- Liquidez: Es vital para garantizar que la empresa pueda operar sin interrupciones y pagar deudas.
- Limitaciones:
- Resultado: No considera el impacto de las deudas, lo que puede dar una visión parcial de la actividad.
- Liquidez: No refleja la rentabilidad a largo plazo, ya que una empresa puede ser rentable pero poco líquida.
Ejemplo práctico: Cómo el resultado y la liquidez impactan en una empresa
Imagina una empresa de distribución con un resultado de 500.000 euros, lo que indica una buena rentabilidad operativa. Sin embargo, su liquidez es baja porque la mayoría de sus clientes pagan a 90 días, mientras que los proveedores exigen pagos a 30 días. Sin una gestión adecuada, esta empresa podría enfrentar problemas para pagar sus facturas, a pesar de su resultado positivo.
Un servicio fiscal-contable profesional podría implementar estrategias como:
- Negociar plazos de pago más flexibles con proveedores.
- Acelerar los cobros mediante descuentos por pago anticipado.
- Crear un plan de tesorería para garantizar la liquidez sin sacrificar la rentabilidad.
La importancia de un servicio fiscal-contable para gestionar el resultado y la liquidez.
Conocer la diferencia de ambos conceptos solo es el principio. Analizar y gestionar tanto la liquidez como el resultado de manera efectiva requiere de un mimo especial, y aquí es donde un servicio fiscal-contable especializado marca la diferencia.
En Hidalgo Abogados y Asesores, ofrecemos soluciones integrales que ayudan a las empresas a optimizar su gestión financiera. A continuación, te explicamos cómo un servicio profesional puede ayudarte:
- Cálculo preciso del resultado: Analizaremos el cálculo del resultado contable para que refleje la imagen fiel de la empresa.
- Gestión de la liquidez: Analizaremos tus flujos de caja, identifica posibles incidencias y te propondremos estrategias para mejorar la liquidez, como la optimización de cobros o la renegociación de plazos con proveedores y/o acreedores.
- Planificación financiera integral: Combinar el análisis del resultado con la gestión de la liquidez permite diseñar estrategias financieras que equilibren la rentabilidad a largo plazo con la solvencia a corto plazo.
- Cumplimiento normativo: Nos aseguraremos que tu empresa cumpla con todas las obligaciones fiscales y contables, evitando sanciones que puedan afectar tanto en el resultado como la liquidez.
- Asesoramiento personalizado: Cada empresa es única, y en Hidalgo Abogados y Asesores adaptamos nuestras soluciones a las necesidades específicas de tu negocio, ya sea una pyme o una gran empresa.
Entender la diferencia entre el resultado contable y la liquidez es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas.
En Hidalgo Abogados y Asesores, estamos comprometidos con ayudarte a optimizar la salud financiera de tu empresa. ¿Quieres mejorar tu gestión fiscal y contable? Nosotros te ayudamos a conseguirlo.