Wizink, Carrefour Pass, Eroski Red, Vodafone… Cuáles son las tarjetas revolving más reclamadas y cómo salir de la trampa

Cada vez más consumidores en España descubren que están pagando intereses desorbitados y cuotas fijas que se repiten hasta la saciedad por sus tarjetas revolving.
Wizink, Carrefour Pass, Eroski Red, Vodafone, Bankintercard, Cetelem… son algunas de las tarjetas más reclamadas ante los tribunales por aplicar intereses abusivos que convierten una deuda pequeña en una carga interminable.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Las tarjetas revolving permiten aplazar los pagos en cuotas mensuales, pero lo que parece una financiación cómoda puede esconder un grave problema: el sistema de amortización está diseñado para que la mayor parte de la cuota cubra intereses y apenas se reduzca el capital pendiente. Esto puede generar un círculo de deuda que se prolonga durante años.
Tarjetas revolving más reclamadas en España
Entre las entidades más demandadas por sus tarjetas revolving destacan:
- Wizink.
- Carrefour Pass.
- Eroski Red Mastercard.
- Bankintercard: Tarjeta Vodafone o Tarjeta Línea Directa.
- Cetelem.
- Cofidis.
- Y muchas más.
¿Cómo saber si tu tarjeta revolving es abusiva?
Puedes sospechar que estás afectado si:
- Tu tarjeta tiene una TAE superior al 20%.
- Llevas años pagando cuotas y la deuda no baja significativamente.
- No te explicaron con claridad el coste total del crédito ni el funcionamiento real del pago aplazado.
- Te ofrecieron la tarjeta sin suficiente información o sin advertirte de sus consecuencias económicas.
¿Qué dicen los tribunales en 2025?
En 2025, los tribunales siguen declarando la nulidad de los contratos revolving que aplican intereses muy superiores al tipo medio del mercado o que fueron comercializados sin transparencia.
Las últimas sentencias del del Tribunal Supremo consolidan que:
- Si la TAE supera en más de 6 puntos el tipo medio del crédito al consumo del Banco de España en la fecha de contratación, puede considerarse usura.
- Si la entidad financiera no explicó adecuadamente el coste total y la carga económica, el contrato puede anularse por falta de transparencia.
¿Qué puedes reclamar?
Si tu tarjeta revolving es abusiva, puedes reclamar:
- La nulidad del contrato por usura o por falta de transparencia: solo tendrías que devolver el capital prestado, sin intereses ni comisiones.
- La devolución de las cantidades pagadas de más, incluyendo intereses y otros gastos indebidos.
¿Cómo puedes reclamar?
- Reúne la documentación: contrato, extractos, comunicaciones con la entidad.
- Haz una reclamación extrajudicial: es imprescindible para abrir la vía judicial.
- Acude a la vía judicial si es necesario: en la mayoría de los casos, las sentencias recientes están dando la razón al consumidor.
Podemos ayudarte
En Hidalgo Abogados y Asesores somos especialistas en derecho bancario y reclamaciones por tarjetas revolving. Analizamos tu caso sin compromiso, calculamos si te han cobrado de más y te guiamos durante todo el proceso de reclamación, tanto extrajudicial como judicial.