<p>Verónica Díez<p />

Verónica Díez

Asesora laboral

Prevención de riesgos laborales en el hogar… ¡ya es obligatorio!

Si tienes contratada una empleada del hogar, desde el 14 de mayo, tienes una nueva obligación: evaluar los posibles riesgos laborales de tu empleado/a.

Seguro que muchos empleadoras/es se estarán preguntando… “Pero es mi casa, un ámbito privado ¡No soy una empresa! ¿tengo que cumplir esta normativa?” Pues sí, hay que cumplir con esta nueva norma aprobada en el Real Decreto 893/2024 por ello, desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social han presentado una herramienta para realizar esta evaluación obligatoria, de manera gratuita mediante el siguiente enlace https://www.prevencion10.es/

A través de esta plataforma, se permite de manera fácil cumplir con las obligaciones legales a las personas empleadoras, y además, se pretende, proteger la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar. Se abre un plazo de seis meses (hasta noviembre) para cumplir este requisito obligatorio.

Desde Hidalgo queremos ayudarte a realizar este trámite proponiendo una guía fácil para gestionarlo.

  1. Registrarse en la plataforma. Una dirección de correo electrónico y su clave.
  2. Completar datos del centro de trabajo. Nombre, dirección y número de trabajadores
  3. Especificar quién realiza la evaluación. El/la responsable del hogar familiar o la persona trabajadora
  4. Asignación de tareas. Elegir las tareas que realiza la persona empleada (cuidado de personas, cocinar, limpiar…) puedes elegir una o varias
  5. Riesgos generales. Medidas preventivas en diferentes ámbitos: para el lugar de trabajo, para situaciones de emergencia, mobiliario, condiciones ambientales, situaciones de violencia …. Simplemente hay que responder al cuestionario que plantean.
  6. Imprimir documento. Una copia se entregará a la persona empleada y otra deberá permanecer en hogar ya que podría ser objeto de una inspección de trabajo.

La plataforma ofrece también información sobre cómo se debería actuar en caso de emergencia, acerca de los derechos a la protección y formación de las personas trabajadoras…Además, los reconocimientos médicos están cubiertos por la sanidad pública y si tienes dudas puedes llamar al 913 63 43 00, disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Todo son facilidades para cumplir con esta norma, pero… ¿hasta qué punto puedo evaluar yo misma de manera objetiva los riesgos de mi hogar?  ¿Puede venir un Inspector de trabajo a invadir la intimidad de mi casa? ¿Está preparada la sanidad pública para asumir los reconocimientos médicos de todas las personas empleadas de hogar? La mayoría de las/os empleadores son personas mayores, ¿abrir una plataforma on-line no aumentará la brecha digital de la se queja este sector ya que les dificulta el acceso? Estas son algunas de las cuestiones que se comenzarán a plantear a partir de ahora, pero de momento, lo imprescindible, es que todas las personas empleadoras de hogar consigan su documento de evaluación de riesgos en el domicilio.