<p>Ander Etxenike<p />

Ander Etxenike

Asesor Fiscal-contable Responsable de oficina Donostia – San Sebastián

Ley Antifraude, Verifactu y Facturación Electrónica: ¿Cambia algo en Euskadi?

En los últimos años la Administración esta impulsando la transformación digital en el ámbito fiscal y contable.

Primero llegó TicketBAI —el sistema de control de facturación foral en Euskadi—, y ahora, desde el Estado, llegan nuevas normas como la Ley Antifraude, el sistema Verifactu y la facturación electrónica obligatoria que trae la Ley Crea y Crece.

Todo esto suena complejo, pero si lo explicamos paso a paso, verás que la clave está en entender qué se aplica en los territorios forales y qué no.

La Ley Antifraude y el sistema Verifactu: qué son y para qué sirven

La Ley 11/2021, más conocida como Ley Antifraude, busca acabar la modificación o borrado de facturas sin dejar constancia. Para evitar esto, el nuevo sistema llamado Verifactu, exige que toda factura sea trazable, inalterable y verificable.

Esto significa que las empresas deberán usar programas de facturación homologados por la Agencia Tributaria, capaces de generar registros únicos y añadir un código QR que permita comprobar su autenticidad.

El objetivo es claro: más transparencia y menos fraude. Y aunque puede parecer una carga más, en realidad supone avanzar hacia un sistema donde Hacienda y las empresas compartan información más ágilmente.

Pero… ¿qué pasa en Euskadi?

Aquí viene la parte más importante: Verifactu no se aplicará en Euskadi.

Euskadi ya cuenta con su propio sistema de control llamado TicketBAI, que persigue exactamente los mismos objetivos que Verifactu, pero con un desarrollo independiente en cada territorio foral (Gipuzkoa, Araba y Bizkaia). En el caso de Bizkaia, además, TicketBAI forma parte de un proyecto más amplio llamado Batuz, que integra facturación, declaraciones y libros registro.

Por tanto, si tu empresa opera solo en Euskadi, no tendrás que implantar Verifactu, porque ya estás cumpliendo con las obligaciones forales a través de TicketBAI o Batuz.

TicketBAI vs Verifactu: dos caminos hacia el mismo destino

Aunque los nombres sean distintos, comparten una misma filosofía: evitar la manipulación de facturas y asegurar la trazabilidad de cada operación.

Facturación electrónica: el siguiente paso

La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) introduce otra gran novedad: la facturación electrónica obligatoria entre empresas y autónomos. Esto significa que todas las facturas entre empresas (B2B) deberán emitirse y recibirse electrónicamente, sustituyendo el papel o los archivos en Excel y PDF que usamos hasta ahora.

Este cambio afectará a todo el territorio español, Euskadi incluida. Por tanto, aunque Verifactu no se aplique en Euskadi, la factura electrónica sí será obligatoria. Euskadi parte con ventaja, porque ya tiene experiencia en facturación digital: las empresas que trabajan con la Administración Pública de Euskadi utilizan plataformas de e-factura, y muchas pymes ya trabajan con software certificados por TicketBAI.

¿Cómo prepararse para los cambios?

Aunque en Euskadi ya estamos adaptados a TicketBAI, la combinación de facturación electrónica y nuevas obligaciones estatales exige revisar los procesos internos. Estas son algunas recomendaciones prácticas:

  • Revisa tu software de facturación. Asegúrate de que esté homologado para TicketBAI y, si operas fuera de Euskadi, que pueda también cumplir con Verifactu.
  • Planifica la implantación de la factura electrónica. Si todavía no usas un sistema de e-factura, empieza cuanto antes. La transición será progresiva, pero inevitable.
  • Forma a tu equipo. Los cambios no son solo técnicos: afectan a cómo se emiten, registran y conservan las facturas. Es importante que tu personal lo entienda.
  • Coordina tu asesoría. Contar con un despacho especializado en fiscalidad foral y estatal te ayudará a evitar duplicidades y sanciones.

Un panorama con retos, pero también con oportunidades

Es cierto que este tipo de cambios genera inquietud: nuevas normas, nuevos programas, nuevas fechas… Pero también suponen una oportunidad para modernizar los procesos empresariales y ganar eficiencia.

Euskadi ha sido pionera con TicketBAI, y eso coloca a nuestras empresas en una posición ventajosa frente al resto del Estado. Cuando Verifactu y la factura electrónica sean obligatorios a nivel nacional, las empresas vascas ya llevarán años adaptadas a sistemas similares.

En resumen:

  • Verifactu no aplica en Euskadi.
  • TicketBAI y Batuz siguen siendo los sistemas forales válidos.
  • La facturación electrónica sí será obligatoria para todos.
  • Lo más sensato es adelantarse al cambio y tener todo preparado antes de las fechas clave.

La transformación digital de la fiscalidad es ya una realidad. Mientras el Estado despliega Verifactu, Euskadi consolida TicketBAI y da pasos firmes hacia la facturación electrónica generalizada. El reto no es menor, pero el camino ya está trazado.

La clave está en anticiparse, apoyarse en despachos especializados y entender que la digitalización no solo evita sanciones, sino que mejora la gestión, la transparencia y la competitividad de cualquier negocio.