Cooperativas en Euskadi: ventajas fiscales, ayudas públicas y claves legales para su constitución

¿Sabías que el cooperativismo en el País Vasco agrupa a más de 1.390 cooperativas y da empleo a más de 61.000 personas? Las cooperativas son una fórmula jurídica cada vez más valorada por su enfoque democrático, su impacto social y sus ventajas fiscales.
En Hidalgo Abogados y Asesores, acompañamos a nuevas y actuales cooperativas con un asesoramiento legal, laboral y fiscal integral. Nuestro enfoque 360º te permite:
- Estar al día de todas las obligaciones jurídicas, fiscales y laborales.
- Conocer y beneficiarte de las ayudas públicas disponibles cada año.
- Optimizar tu fiscalidad con todas las herramientas legales específicas para cooperativas y cooperativistas.
¿Qué es una cooperativa?
Una cooperativa es una sociedad formada por sus propias personas socias trabajadoras, que toman decisiones de forma democrática bajo el principio de «un socio, un voto». En el caso de las cooperativas pequeñas, se pueden constituir con un mínimo de 2 socios y un máximo de 10, con una aportación inicial mínima de 3.000 €.
Su estructura se basa en valores como la solidaridad, la equidad, la democracia y la igualdad, y gozan de un tratamiento fiscal especial al estar calificadas como Protegidas o Especialmente Protegidas según las normas forales del territorio histórico correspondiente.
Ventajas fiscales para cooperativas
Entre los principales beneficios fiscales destacan:
- Reducción del 50 % en el Impuesto de Sociedades para cooperativas protegidas.
- Deducciones en IRPF para personas que se incorporan como socias indefinidas en Gipuzkoa:
- 15 % para hombre
- 20 % para mujeres
- Para mantener esta calificación fiscal, las cooperativas deben destinar al menos un 10 % de los excedentes anuales (o un 5 % en ciertos casos) al fondo de educación y promoción cooperativa. Este fondo financia actividades como la formación de socios, el fomento del euskera, la promoción de otras cooperativas o la intercooperación. Si no se usa con estos fines, debe destinarse a entidades sin ánimo de lucro.
¿Puedo capitalizar el paro para crear una cooperativa?
¡Sí! Y además, no es necesario estar en situación legal de desempleo.
Gracias al Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero (en vigor desde septiembre de 2023), se permite capitalizar la prestación por desempleo para constituir una cooperativa o incorporarse a una ya existente aunque no estés oficialmente desempleado. Esta medida amplía las opciones de acceso al autoempleo cooperativo.
Ayudas públicas a cooperativas en el País Vasco
El Gobierno Vasco ofrece anualmente diferentes subvenciones para apoyar el desarrollo del cooperativismo. Algunas de las más relevantes son:
- Hasta 5.000 € por persona socia en el momento de la constitución.
- Hasta 6.000 € para elaborar un plan de gestión o contratar asesoría comercial.
- Hasta 10.000 € para apoyo a la gerencia.
¿Estás pensando en constituir una cooperativa o formar parte de una?
Nuestro equipo te acompaña desde la idea hasta la puesta en marcha, asegurando que cumplas con todos los requisitos legales y aproveches al máximo las ventajas fiscales y ayudas disponibles.
Contacta con nosotros y da el paso con todas las garantías.