<p>Nagore Tadeo<p />

Nagore Tadeo

Asesora Fiscal-contable

Novedades fiscales en Gipuzkoa para 2025 y 2026: claves para anticipar decisiones

A medida que se acerca el final del año, entran en vigor cambios fiscales relevantes en Gipuzkoa que conviene conocer para planificar con tiempo y optimizar el ahorro tributario .

Compra de vivienda habitual: por qué puede ser decisivo hacerlo antes de 2026

Si se prevé comprar vivienda habitual, puede resultar ventajoso cerrar la operación antes de finalizar 2025.

  • A partir del 1 de enero de 2026, quienes superen 68.000 € de base liquidable general y, en su caso, del ahorro, ya no podrán aplicar la deducción por vivienda habitual .

También se consideran situaciones asimiladas a la adquisición: apertura de una cuenta vivienda, vivienda en construcción, entre otras.

Además, para compras desde 2025 y, desde 2026, para contribuyentes menores de 36 años, será clave realizar la inversión más importante en el mismo año de la adquisición. Ese primer año no se aplica el límite de deducción de 1.955 €, y el importe no deducido podrá aplicarse en los cinco ejercicios siguientes, siempre que no se supere la edad indicada .

Alquiler de vivienda habitual: importancia de formalizar contratos antes de 2026

Quienes superen 68.000 € de base liquidable general y/o del ahorro perderán, desde el 1 de enero de 2026, la deducción por alquiler de vivienda habitual.

  • Renovar o firmar el contrato antes del 31 de diciembre de 2025 puede generar un ahorro fiscal significativo para quienes estén en este supuesto .

Bonificaciones para propietarios que alquilan vivienda

Desde 2025 se aplican nuevas bonificaciones en los rendimientos del alquiler:

  • 30 % para alquiler de vivienda destinada a habitual.
  • 20 % en viviendas turísticas o de temporada.
  • 70 % si la vivienda está en zona tensionada, si la renta se ajusta a los precios de referencia del Ministerio de Vivienda o si se alquila a través de Bizilagun .

Cambios en la exención por reinversión de vivienda habitual (desde 2026)

En ventas de viviendas adquiridas a partir del 1 de enero de 2026, la exención por reinversión en vivienda habitual solo se aplicará en determinados supuestos:

  • Inadecuación de la vivienda a las necesidades de la familia o convivientes.
  • Traslado laboral u obtención de nuevo empleo.
  • Matrimonio, constitución o extinción de pareja de hecho, separación.
  • Circunstancias económicas que dificulten atender los pagos de la vivienda u otras análogas .

EPSV: nuevas deducciones y claves para quienes aportan

Desde el 1 de enero de 2025, las aportaciones a EPSV de empleo realizadas por autónomos o trabajadores por cuenta ajena tienen una nueva deducción del 10 % al 25 %, además de la reducción existente.

Esta deducción también se aplica a los sistemas de previsión social de empleo ofrecidos por empresas.

Rescate de EPSV: cambios en la tributación desde 2026

Se modifica el tratamiento fiscal de los rescates en forma de capital y en forma de renta.

Rescates en forma de capital

  • Para aportaciones anteriores al 1 de enero de 2026: opción de régimen transitorio bajo la normativa anterior.
  • Para aportaciones posteriores: exención del 30 % y la rentabilidad pasa a tributar como rendimiento de capital mobiliario, con su retención correspondiente .

Rescates en forma de renta

A partir de 2026:

  • Las aportaciones se integran al 100 %.
  • La rentabilidad tributa como rendimiento de capital mobiliario y está exenta hasta el 40 % de la prestación recibida en forma de renta.

Anticiparse es clave

La nueva normativa incluye otros cambios que pueden influir en la toma de decisiones patrimoniales y fiscales.

Por ello, es aconsejable analizar con tiempo cada caso y no esperar al último momento.

En Hidalgo Abogados y Asesores, nuestro equipo está preparado para resolver cualquier duda sobre estas novedades y acompañarte en la toma de decisiones con seguridad jurídica.