¿Qué pasa con tu testamento si te divorcias o te separas legalmente?

Una duda muy habitual es qué ocurre con las disposiciones testamentarias cuando una pareja se divorcia o se separa legalmente. ¿Sigue heredando mi ex aunque no cambie el testamento?
La respuesta depende del lugar y del tipo de derecho civil aplicable.
En nuestra comunidad autónoma, la solución es especialmente clara.
1.- La regla en el País Vasco
Si te has divorciado o te has separado legalmente, las disposiciones del testamento que favorecían a tu cónyuge dejan de tener efecto de forma automática.
Es por ello que no hace falta cambiar el testamento, así como tampoco firmar ningún otro documento, ni privado ni público, y mucho menos iniciar un procedimiento judicial.
La Ley 5/2015 de Derecho Civil Vasco actúa por sí sola:
Tu ex cónyuge no heredará, salvo que tú hubieras indicado expresamente lo contrario en el propio testamento, es decir, que hayas indicado que dicha disposición testamentaria en su favor siga siendo válida, aunque, en un futuro, deje de tener la consideración de cónyuge. Es decir, si ya no hay matrimonio, la disposición deja de tener validez automáticamente, salvo que tú hayas indicado lo contrario.
2. ¿Y qué pasa en el resto de España?
En el Derecho Civil común (Código Civil), la disposición a favor del cónyuge sigue siendo válida tras el divorcio, a menos que un juez declare su ineficacia por desaparición de la causa (art. 767.1 CC) que justificó tal disposición. Es decir, aunque ya no exista matrimonio, dicha disposición testamentaria será válida, salvo que se consiga acreditar ante un juez que dicha condición de ser matrimonio era causa necesaria para la misma. O dicho de otra forma, se presume la validez de dicha disposición personal a favor de la persona que en aquel momento era cónyuge, pero no condicionada a tal circunstancia, de modo que, salvo que se especifique lo contrario, se entiende que la disposición testamentaria era para su persona, y no condicionada a que sigan siendo matrimonio en el futuro.
3.- Lo que dice el Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha aclarado cómo interpretar estas situaciones en sus sentencias (STS 531/2018 y STS 539/2018), en las que resuelve dos casos distintos —una pareja de hecho y un matrimonio divorciado— pero llegando a la misma conclusión:
Si la disposición testamentaria se hizo motivada por una relación afectiva o matrimonial que ya no existe al momento de la muerte, la disposición testamentaria se vuelve ineficaz por desaparición de la causa.
Por ejemplo, una cláusula muy habitual que se suele recoger en los testamentos es: “instituyo heredero a mi esposo” o “lego a mi pareja”.
Si la relación desaparece, la disposición pierde su razón de ser. Ya que no existe ni esposo ni tampoco pareja.
Esto no es una revocación tácita, que requeriría un nuevo testamento, sino una ineficacia sobrevenida, automática y legal de la disposición testamentaria ya existente, pero que hace falta que sea legalmente declarada para que surta efecto y se pueda hacer valer.
4. Recomendaciones prácticas para evitar futuros problemas
Aunque la ley vasca protege automáticamente tu voluntad, revisar tu testamento tras un divorcio sigue siendo muy recomendable para:
- Ajustar el reparto de bienes a tu nueva situación familiar
- Evitar conflictos entre herederos
- Planificar el testamento en caso de nuevas parejas o matrimonios.
- Alinear tu testamento con tu situación actual y tus deseos reales.
Si tienes vecindad civil vasca y te has divorciado, la ley garantiza que tu ex cónyuge no heredará, aunque no modifiques tu testamento.
Desde Hidalgo Abogados y Asesores te recomendamos revisar tu testamento para garantizar que tus bienes se repartan según tu voluntad, proteger a tus seres queridos y evitar problemas futuros. ¡tu tranquilidad también se puede planificar!
