Contratos indefinidos tras la reforma laboral: obligaciones, riesgos y herramientas para las empresas

Desde la entrada en vigor de la Reforma Laboral de 2021, el marco contractual en España cambió de manera significativa: todos los contratos son indefinidos, salvo en casos muy concretos que justifiquen la temporalidad.

Este cambio normativo ha generado inquietud en muchas empresas, especialmente en pymes, que perciben una pérdida de flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. El temor habitual es doble: por un lado, que el trabajador se acomode o abuse de la situación (absentismo, bajas médicas, etc.); por otro, que la empresa se vea obligada a asumir indemnizaciones elevadas si no puede mantener el puesto.

Ante este escenario, la clave está en aprovechar al máximo las herramientas legales disponibles al redactar contratos indefinidos, con el fin de minimizar riesgos y ganar seguridad jurídica.

Claves prácticas para gestionar los contratos indefinidos

  • Periodos de prueba claros y detallados.

Es fundamental incluir en el contrato el periodo de prueba de forma expresa y con precisión, evitando remisiones genéricas al convenio colectivo, ya que los tribunales podrían anular estas cláusulas.

  • Interrupción del periodo de prueba por IT

Una cláusula eficaz consiste en establecer que la situación de incapacidad temporal (IT) interrumpe el cómputo del periodo de prueba. Así, si el trabajador causa baja durante ese tiempo, el plazo se reanuda cuando reciba el alta médica.

  • Contratos vinculados a bajas largas

En casos de sustitución de trabajadores de baja prolongada, es posible ajustar la duración del contrato a la reincorporación de la persona sustituida. Esto otorga mayor flexibilidad en la gestión de la plantilla.

  • Sustitución de vacaciones

Otra herramienta es utilizar correctamente los contratos temporales destinados a cubrir vacaciones del personal. De esta manera se cubren necesidades puntuales sin necesidad de incrementar indefinidamente la plantilla.

La Reforma Laboral ha puesto el foco en la contratación indefinida como regla general, pero eso no significa que las empresas carezcan de margen de maniobra. Con una redacción estratégica de los contratos y el asesoramiento jurídico adecuado, es posible adaptarse a la normativa, reducir riesgos y mantener la flexibilidad necesaria.

En Hidalgo Abogados y Asesores acompañamos a empresas en la gestión de sus recursos humanos y en la redacción de contratos que combinan seguridad jurídica y flexibilidad empresarial.

¿Tienes dudas sobre cómo aplicar correctamente los contratos indefinidos en tu empresa? Contacta con nuestro equipo laboral.