<p>Nagore Maeso<p />

Nagore Maeso

Responsable de Departamento Fiscal-contable

La venta de la empresa a los trabajadores: beneficios fiscales que debes conocer

La planificación de la sucesión empresarial, como comentábamos hace unas semanas, es fundamental para garantizar la sucesión de la empresa.

Muchas veces pensamos que esa sucesión solo podría ser a través de familiares u otras empresas, pero es cada vez más frecuente que sean los propios trabajadores quienes adquieran la propiedad.

Es por ello, que en muchas ocasiones se desconoce los beneficios fiscales inherentes a estas operaciones y que pueden ser clave para llevarla a cabo. En este artículo te explicamos los aspectos principales que tienes que tener en cuenta.

¿Qué requisitos esenciales ha de cumplir la persona trabajadora?

  • Trabajar un mínimo de dos de los cinco años anteriores a la compra.
  • Debe mantener la propiedad al menos 5 años.
  • Durante el periodo anterior tienen que seguir trabajando en la empresa.
  • En algunos casos, la participación directa o indirecta de cada persona trabajadora, conjuntamente con su cónyuge o pareja de hecho, sus ascendientes o adoptantes, sus descendientes y personas adoptadas y sus colaterales hasta tercer grado, no podrá ser superior al 20 por ciento.

¿En qué consiste el beneficio fiscal?

  • La persona trabajadora tendrá una deducción del 15% en caso de hombres y 20% en caso de las mujeres en el IRPF por las cantidades satisfechas para la compra de las participaciones. El límite anual máximo es de 1.500 euros anuales cuando la persona adquirente sea hombre, o de 2.000 euros anuales, cuando sea mujer.

Además de la persona trabajadora, los transmitentes también tienen beneficios fiscales. ¿En qué consiste y qué requisitos han de cumplir?

Las personas transmitentes podrán no integrar en su declaración de la renta, esto es, no tendrá efecto en su fiscalidad, siempre que se cumplan los siguientes requisitos, además de los ya indicados anteriormente:

  • Tener 60 o más años, o encontrándose con incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
  • Dejar de ejercer y de percibir remuneraciones por la realización de funciones de dirección en la empresa.

La venta de la empresa a los trabajadores puede ser una excelente oportunidad para preservar empleos, garantizar la continuidad del negocio y generar un compromiso renovado entre los nuevos propietarios.

Sin embargo, su éxito depende en gran medida de una adecuada planificación fiscal, donde cada paso debe ser cuidadosamente diseñado.

En Hidalgo Abogados y Asesores te ayudamos a optimizar los beneficios fiscales en la venta de tu empresa. ¡Llámanos!